El número corresponde a la cantidad de leyes vinculadas a una o más metas ODS.
Seleccione el ODS que desea visualizar en detalle.
ODS seleccionado
Haga click sobre el nombre de cada meta para ver las leyes asociadas.
Adhiere la provincia de Tucumán a las disposiciones de la Ley nacional N° 27.066 -Régimen de promoción de ganadería bovina en zonas áridas y semiáridas- en el marco del plan federal del bicentenario de ganados y carnes. La Dirección de Ganadería dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo será la autoridad de aplicación.
Dispone la participación de la provincia en la constitución de consorcios de cooperación -ley nacional N° 26005 y ley de adhesión N° 8522-, en las condiciones determinadas en la presente ley.
Adhesión a la declaración federal de políticas del estado para el sector minero argentino, dentro del marco del acuerdo federal minero suscripto en la ciudad de San Juan en 1.999.
Adhesión a Ley nacional 24.466 de creación del banco de información geológica, dependiente de la Secretaría de Minería de la nación.
Dispone la adhesión de la provincia a las Leyes nacionales N° 24.196 -Inversiones mineras- y N° 24.224 -Reordenamiento minero.
Adopta los principios rectores de política hídrica de la República Argentina, contenidos en el "Acuerdo federal del agua" suscripto el 17/09/03.
Aplica el sistema de información satelital para el relevamiento actualizado de los elementos productivos, climáticos, catastrales y de la totalidad de los recursos naturales de la provincia.
Prohibe en el territorio de la provincia la explotación, prospección y exploración minera denominada a Cielo Abierto.
Retificación de Acuerdo Federal Minero - Ley 24228- firmado por el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Ejecutivo Provincial, en 1993 en Buenos Aires.
Ratifica el convenio suscripto entre el Gobierno de Tucumán, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y las entidades privadas que integran la corporación del mercado frutihortícola de Tucumán (MER. CO. FRUT) en fecha 19/10/1994.
Autoriza al Poder Ejecutivo a donar un terreno al gobierno nacional para la instalación de una estación zootécnica.
Declara de interés provincial el plan piloto de consumo de bioetanol como combustible en el transporte público.
Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 24.051 de residuos peligrosos. Crea el registro provincial de generadores y operadores de residuos peligrosos.
Autoriza al poder ejecutivo a ceder por el termino de 15 años, un inmueble ubicado en la localidad de taco ralo departamento graneros. padrón n° 191399 destinado al funcionamiento de un matadero frigorífico.
Autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir el acta acuerdo entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y las provincia de Tucumán y Santiago de Estero -contaminación industrial de la Cuenca Salí -Dulce con relación a la represa de Río Hondo.
Crea en el ámbito de la provincia el registro de actividades contaminantes.
Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble localizado en San Felipe, departamento Capital, destinado a ampliación de la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos. Padrón N° 334.518.
Dispositivos para prevención de la contaminación atmosférica: establece su obligatoriedad para los ingenios azucareros de la provincia.
Prohíbe la descarga del residuo de la industria azucarera denominada cachaza en los ríos, arroyos, canales y acequias de la provincia.
Bifenilos policlorados (pcbs): establece regimen complementario de ley nacional no 25670.
Reglamenta la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en todo el territorio de la provincia. Deroga Leyes N° 7.622 y 7.874.
Regula el uso seguro de los fitosanitarios y el reciclaje de envases plásticos.
Ley provincial de manipulación de agroquímicos. Tiene por objeto regular todas las acciones relacionadas con agroquímicos, a fin de asegurar su correcta utilización para proteger la salud humana, animal y vegetal, mejorar la producción agropepecuaria y reducir los riesgos para el medio ambiente.
Crea el registro único de cartoneros recuperadores de materiales reciclables.
Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de inmueble ubicado en Monte Caseros, departamento Burruyacu, destinado a construcción de planta de tratamiento de residuos urbanos.
Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en San Felipe, departamento Capital, destinado a la construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos urbanos. Padrón 334.518.
Prohibe en todo el territorio provincial el traslado de residuos en vehículos que no esten habilitados para tales fines.
Dispone la eliminación gradual del uso del mercurio, en los establecimientos públicos y privados de salud de la provincia. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud por intermedio del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).
Dispone la colocación en todas las instituciones públicas y privadas, sean estas educativas, comerciales, de servicios de salud, entre otros; de cestos de clasificación de residuos. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaria de Medio Ambiente de la provincia.
Aprueba la adenda N° 1/2015 al convenio de ejecución N° 169 del 16/08/2013, relacionado con la ejecución del programa de desarrollo rural incluyente -PRODERI-.
Aprueba el decreto acuerdo de necesidad y urgencia n° 4/1 del 21/08/2015 -declara estado de emergencia agropecuaria en la provincia-.
Establece la "Marca Tucumán" como marca oficial de la provincia. El Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) será la autoridad de aplicación. Crea consejo asesor de la Marca Tucumán.
Instituye el 27 de junio como el "Día provincial de las pequeñas y medianas empresas".
Ley de responsabilidad social y ambiental. Crea el Consejo de Control de Empresas y Organizaciones Comprometidas con la Responsabilidad Social y Ambiental de Tucumán (CCEOCRSA).
Atribuye a la Dirección provincial de Minería, el conocimiento y aplicación del Código de minería de la Nación y legislación complementaria.
Autoriza el uso del expediente digital, documento electrónico, clave informática simple, firma electrónica, firma digital, comunicaciones y domicilio electrónico en los procesos judiciales y administrativos en el ámbito del poder judicial.
Autoriza al poder ejecutivo, a través de la dirección provincial de aeronáutica, a contratar en forma directa con la empresa Bell helicóptero texto inc., la provisión de un helicóptero Bell 429 nuevo.
Incorpora al calendario escolar de la provincia el 15 de marzo como "día nacional de los consumidores y usuarios" y el 19 de marzo como "día de la constitución provincial".
Modifica ley N° 9152 y sus modificatorias -autoriza al ministerio pupilar y de la defensa la contratación de servicios-.
Transfiere en donación a la Estación Experimental Agrícola de Tucumán con destino a la construcción de una sub estación agrícola, una fracción de terreno ubicada en Las Carreras -Tafí del Valle- Departamento Tafí.
Transfiere en propiedad a la Estación Experimental Agrícola, por donación con cargo, una parcela de una superficie de cincuenta (50) hectáreas, ubicada en el lote empadronado como reserva para expansión de la colonia agrícola Santa Ana para instalación de una sub estación.
Dispone la colocación en todas las instituciones públicas y privadas, sean estas educativas, comerciales, de servicios de salud, entre otros; de cestos de clasificación de residuos. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaria de Medio Ambiente de la provincia.
Dispone la rotulación obligatoria de las cajas o envases de leche con el texto prohibida su venta, destinadas a organizaciones civiles y/o sociales de nivel intermedio para personas en situación de vulnerabilidad, proporcionadas a través de los programas de asistencia dependientes del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Salud Pública de la provincia.
Transforma la Estación Experimental Agrícola en Estación Experimental Agro-Industrial Obispo Colombres. Creación y organización de la estación experimental.
Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.506 -régimen de promoción de la economía del conocimiento-. Serán autoridades de aplicación el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Crea el registro provincial de ladrilleros artesanales. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.
Dispone que en conjunto con el precio de venta de los artefactos de uso domiciliario, alimentados con electricidad o gas, se exhiba el nivel de eficiencia energética y el consumo energético anual. será autoridad de aplicación la Secretaria de Estado de Comercio Interior.
Aprueba el reglamento para la concesiones y permisos de actividad en El Cadillal.
Instituye el servicio de protección de turistas y viajeros en todo el territorio de la provincia.