Debe Habilitar Javascript de su Browser. Gracias.


Leyes del Poder Legislativo por ODS 1828

El número corresponde a la cantidad de leyes vinculadas a una o más metas ODS.

Seleccione el ODS que desea visualizar en detalle.

Salud y bienestar
3 - Salud y bienestar 176

ODS seleccionado

Haga click sobre el nombre de cada meta para ver las leyes asociadas.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.159 - Ley Benicio, prevención integral muerte subita
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley N° 27.159 -Muerte súbita. Sistema de prevención integral. Instituye con carácter obligatorio, la instalación y puesta en funcionamiento de un Desfibrilador Externo Automático (DEA), en los locales públicos y/o privados de concurrencia masiva o de alto riesgo en el territorio de la provincia.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N°26.279
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.279 -Régimen de detección y tratamiento de determinadas patologías del recién nacido-. Modifica ley N° 5.769.

  • Ley de creación del colegio de profesionales en obstetricia de la provincia

    Crea el colegio de profesionales en obstetricia de la provincia de Tucumán. Objeto y atribuciones.

  • Ley de creación del Comité provincial de vigilancia, evaluación y seguimiento de la mortalidad materno infantil

    Crea el comité provincial de vigilancia, evaluación y seguimiento de la mortalidad materno infantil, en el ámbito del ministerio de salud pública.

  • Ley de creación del Consejo de Vigilancia de Acciones en Salud Materno Infantil

    Crea el Consejo de Vigilancia de Acciones en salud Materno Infantil (CONVIDAS).

  • Ley de creación del Programa bancos de leche materna
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Crea en el ámbito de la provincia de Tucumán el Programa bancos de leche materna. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública a través del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

  • Ley de creación del programa provincial de promoción y protección de la lactancia materna
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Promueve, protege, fomenta la lactancia materna, considerándola como el medio ideal para la alimentación de los niños y niñas, a los fines de garantizar su vida, salud y desarrollo integral. Créase el Programa provincial de promoción y protección de la lactancia materna.

  • Ley de establecimiento de obligatoriedad del otorgamiento de un documento que registre el estado de salud general del niño

    Establece la obligatoriedad del otorgamiento de un documento que registre la información del estado de salud general del niño. 

  • Ley de realización obligatoria de diagnóstico precoz integral en recién nacidos.
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Declara obligatoria la realización de diagnóstico precoz integral en los niños recién nacidos.

  • Ley de adhesión a Ley N° 26.281
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley N° 26.281 -Declara de interés nacional y prioritario el control de la enfermedad de Chagas.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N° 23.798
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 23.798 - Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

  • Ley de adhesión de la provincia a Ley nacional N° 24.151

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional B° 24.151 -personas que desarrollan actividades en el campo de la salud- vacunación obligatoria contra la hepatitis B.

  • Ley de obligatoriedad y gratuidad de las vacunas antidiftérica, antituberculosa, antipoliomelítica y contra la hepatitis A
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Establece la obligatoriedad y gratuidad de las vacunaciones antidiftérica, antituberculosa, antipoliomelítica y contra la hepatitis "a".

  • Ley de prevención y protección contra el Chagas Mazza
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Otorga carácter prioritario en la política sanitaria, la prevención y protección contra el Chagas Mazza, y la recuperación y rehabilitación de la salud de los enfermos.

  • Ley de ratificación del decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 13/1 -pase sanitario-

    Ratifica decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 13/1 de fecha 1 de diciembre de 2021, estableciendo el "pase sanitario" como requisito para asistir a aquellas actividades que representen mayor riesgo epidemiológico.

  • Ley de regulación de las prácticas de tatuaje, microcoloración y/o perforación de la piel, mucosa u otra parte del cuerpo

    Regula la realización de las prácticas de tatuaje, microcoloración y/o perforación de la piel, mucosa u otra parte del cuerpo, conocidas como piercing.

  • Ley de uso obligatorio de equipos de esterilización para prevención del contagio del virus HIV y otras enfermedades.

    Establece el uso obligatorio de equipos de esterilización en salones de peluquería, belleza, manicuría, podología y afines, que permitan prevenir el contagio del virus HIV y otras enfermedades virósicas y microbianas.

  • Ley que declara de interés provincial el estudio de la toxoplasmosis.
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Declara de interés provincial el estudio, prevención, tratamiento e investigación de la toxoplasmosis.

  • Ley de adhesión a la Ley N° 26.928
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley N° 26.928 . Sistema de protección integral para personas trasplantadas.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 25.421

    Adhiere la provincia a la Ley nacional N° 25.421 de creación del programa de asistencia primaria de salud mental.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 26.396 -Trastorno alimentarios
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a las disposiciones de la Ley nacional N° 26.396 (trastornos alimentarios). La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública de la provincia.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 26.914 -Problemática y prevención de la diabetes
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 26.914, modificatoria de la Ley N° 23.753 -De problemática y prevención de la diabetes-, sus decretos y resoluciones reglamentarias. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública de la provincia.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.153-Ejercicio profesional de la musicoterapia

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley N° 27.153 -Ejercicio profesional de la musicoterapia.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.159 - Ley Benicio, prevención integral muerte subita
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley N° 27.159 -Muerte súbita. Sistema de prevención integral. Instituye con carácter obligatorio, la instalación y puesta en funcionamiento de un Desfibrilador Externo Automático (DEA), en los locales públicos y/o privados de concurrencia masiva o de alto riesgo en el territorio de la provincia.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.305
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.305 de incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de la cobertura de leches medicamentosas a pacientes con Alergia a la Proteína de la Leche Vacuna (APLV). Crea el programa de detección y tratamiento de la alergia a la proteína de leche vacuna. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública a través del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

  • Ley de adhesión a la Ley nacional Nº 26.657
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley N° 26.657 -Derecho a la protección de la salud mental- y a su decreto reglamentario N° 603/2013. Deroga Ley N° 7.881. Crea un órgano de revisión de salud mental de la provincia.

  • Ley de adhesión a las disposiciones de la Ley Nacional 23.753 sobre enfermedad diabéticas
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia a las disposiciones de la Ley Nacional 23732 sobre enfermedad diabética y la creación del banco de insulina. 

  • Ley de adhesión a Ley nacional N° 26.588- Detección, prevención y tratamiento enfermedad celiaca
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/DIRECCIÓN DE BROMATOLOGÍA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.588 -Declara de interés nacional la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N°26.689-Cuidado integral de la Salud enfermedades poco frecuentes
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley N° 26.689- Promoción del cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N° 27.130- Prevención del Suicidio
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.130 (prevención del suicidio). La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública de la provincia, a través del Sistema Provincial de Salud (Si.Pro.Sa).

  • Ley de adhesión al Programa nacional de detección y control de la enfermedad celíaca
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia al programa nacional de detección y control de la enfermedad celíaca, establecido por resolución N° 1560/2007 del Ministerio de Salud de la Nación. Deroga la Ley N° 6.454.

  • Ley de adhesión de a la Ley nacional N° 26.835- Promoción y capacitación en reanimación cardiopulmonar
    MINISTERIO DE EDUCACION
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 26.835 -Promoción y capacitación en las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar -RCP- básicas. Crea la comisión -RCP- Tucumán. Funciones. Serán autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública de la provincia en coordinación con el Ministerio de Educación.

  • Ley de adhesión de la provincia a Ley nacional N° 25.501

    Adhiere la provincia a la Ley nacional N° 25.501 de control y prevención de enfermedades cardiovasculares.

  • Ley de aprobación del convenio N° 1.124 referente al proyecto Kamani

    Aprueba en todos sus términos el convenio N° 1.124, celebrado entre la Secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia y el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, referente a la implementación del proyecto Kamani, Centro de Día para personas con trastornos cognitivos, Alzheimer y otras demencias.

  • Ley de creación del centro del hemofílico
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Declara de interés público el estudio, prevención y tratamiento de la hemofilia, y obligatoria la realización del diagnóstico precoz en los recién nacidos. Crea el centro del hemofílico.

  • Ley de creación del plan de prevención y atención integral de la osteoporosis
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Crea el plan de prevención y atención integral de la osteoporosis.

  • Ley de creación del programa provincial de equinoterapia

    Instituye la equinoterapia como método terapéutico y complementario de terapias alternativas. Crea el "Programa provincial de equinoterapia" quien será la autoridad de aplicación de la presente ley. Integración y funciones.

  • Ley de creación del programa provincial de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Crea el programa provincial de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública de la provincia. Crea el consejo asesor de investigación del mismo.

  • Ley de creación del programa provincial de prevención, tratamiento, control y asistencia de la fibromialgia
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Promueve el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública a través del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA). Crea el programa provincial de prevención, tratamiento, control y asistencia de la fibromialgia. Objetivos.

  • Ley de creación del sistema de protección al enfermo oncológico infantil

    Creación del sistema  de protección al enfermo oncológico infantil que regirá en la provincia conforme las disposiciones de la presente Ley y la reglamentación que
    en consecuencia se dicte.

  • Ley de creación en la Secretaría de Educación el cargo de psicólogo especializado en educación

    Crea en la secretaría de educación el cargo de psicólogo especializado en educación.

  • Ley de declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación para ser cedidos a Tafi Rugby Club

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble detallado en la ley n° 7906 -expropiación de una fracción de un inmueble ubicado en la ciudad de tafi viejo, para ser cedido en comodato al tafi rugby club, padrón n° 82437

  • Ley de declaración la emergencia en la atención primaria y preventiva de la salud mental
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Declara la emergencia en la atención primaria y preventiva de la salud mental, por el término de dos (2) años. Será autoridad de aplicación el ministerio de salud pública.

  • Ley de desafectación del dominio público de un inmueble, Río Chico

    Desafecta del dominio público del Estado provincial una fracción de inmueble ubicado en Villa Clodomiro Hileret, departamento Río Chico, para el funcionamiento de un centro de diagnóstico y rehabilitación. Padrón 62.273.

  • Ley de endometriosis

    Garantiza el acceso integral y gratuito a la detección, diagnostico, tratamiento, control y terapias de apoyo necesarias para el abordaje de la endometriosis. Crea el registro único de pacientes y el programa provincial de tratamiento. Instituye el día 14 de marzo como día provincial de la endometriosis.

  • Ley de implementación de programas de salud, detección y diagnóstico precoz del cáncer genitomamario
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Implementa programas de salud, detección y diagnóstico precoz del cáncer genitomamario.

  • Ley de institución del mes de concientización sobre cáncer de mama

    Instituye el mes de octubre de cada año como "Mes de concientización sobre cáncer de mama" en el ámbito de la provincia de Tucumán, en concordancia a lo dispuesto por Ley nacional 26.606.-

  • Ley de ratificación del decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 13/1 -pase sanitario-

    Ratifica decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 13/1 de fecha 1 de diciembre de 2021, estableciendo el "pase sanitario" como requisito para asistir a aquellas actividades que representen mayor riesgo epidemiológico.

  • Ley que establece el día Día provincial de la fibrosis quística

    Establece el día 8 de septiembre de cada año como "Día provincial de la fibrosis quística".El  Poder Ejecutivo realizará cada año campañas destinadas  a  difundir  y concientizar  sobre la importancia del diagnóstico  precoz y de un tratamiento adecuado de esta enfermedad para  garantizar  una  mejor  calidad  de  vida a quienes conviven con ella

  • Ley que establece el marco normativo para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de próstata
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Establece el marco normativo para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de próstata.

  • Ley que establece informar al consumidor sobre el valor calórico de la comida ofrecida en lugares de expendio de comidas
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Informa al consumidor sobre el valor calórico que tiene la comida ofrecida en bares, restoranes y en todo otro lugar de expendio de comidas, cualquiera sea su modalidad. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública por medio del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

  • Ley que establece obligatoriedad de ofrecer productos y alimentos saludables en establecimientos educativos y clubes
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Establece la obligatoriedad de ofrecer a la venta productos y alimentos saludables en todo kiosco, cantina y cualquier otro punto de expendio en el ámbito de establecimientos educativos y clubes, de carácter público o privado, en todo el territorio de la provincia. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública.

  • Ley que establece régimen de prevención de las enfermedades bulimia y anorexia
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Establece el régimen de prevención de las enfermedades bulimia y anorexia.

  • Ley que prohíbe venta en establecimiento escolares de productos industriales purpurina, brillantina, tóxicos

    Prohíbe la venta y el uso en los establecimientos educacionales de la provincia de los productos de origen industrial identificado como purpurina, brillantina o su similar.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 23.358 - Campaña de prevención de la drogadicción
    MINISTERIO DE EDUCACION

    Dispone la adhesión a la ley nacional n° 23358 -Fija obligación de incorporar contenidos curriculares de todos los niveles educativos sobre prevención de la drogadicción-.

  • Ley de adhesión a la ley nacional N° 23737 y sus modificatorias (Art 34) Narcomenudeo

    Adhiere la provincia de Tucumán al articulo 34 de la Ley nacional N° 23.737 y sus modificatorias Ley N° 26.052 y Ley N° 27.502 (narcomenudeo). Deroga Ley N° 8.664. Crea comisión interpoderes.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N° 26.586

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.586 -Programa nacional de educación y prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas.

  • Ley de adhesión a ley nacional N° decreto n° 228/16 emergencia en seguridad pública, en política carcelaria y policial, en materia de tratamiento y recuperación de adictos y en seguridad vial

    Declara la emergencia en seguridad pública, en política carcelaria y policial, en materia de tratamiento y recuperación de adictos y en seguridad vial. adhiere la provincia de tucuman a la declaración de emergencia en seguridad pública nacional dispuesta por decreto n° 228/16 y prorroga. crea una comisión especial de seguimiento y control de las distintas acciones, políticas y programas que se implementen en la provincia, en el marco de las emergencias declaradas por la presente ley.

  • Ley de autorización a realizar la obra "Centro de Prevención Local de Adicciones"

    Autoriza al Poder Ejecutivo a realizar la obra "Centro de Prevención Local de Adicciones" -CEPLA Tucumán- en una fracción del inmueble, padrón N° 225.292, ubicado en San Miguel de Tucumán.

  • Ley de campaña informativa sobre los riesgos del consumo de drogas ilícitas
    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL/SECRETARIA DE ESTADO DE PREVENCION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES

    Establece la obligatoriedad de exhibir en todas las salas de cine y teatro de la provincia, en forma de publicidad, una campaña informativa sobre los riesgos del consumo de drogas ilícitas. Será autoridad de aplicación la Secretaria de Estado de Prevención y Asistencia de las Adicciones.

  • Ley de creación de Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo

    Crea el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo -IPLA-.

  • Ley de creación del centro de contención, tratamiento y seguimiento del drogadependiente
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Crea el centro de contención, tratamiento y seguimiento del drogadependiente.

  • Ley de creación del observatorio provincial de drogas
    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL/SECRETARIA DE ESTADO DE PREVENCION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES

    Crea el observatorio provincial de drogas, en el ámbito de la Secretaria de Estado de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia, que será la autoridad de aplicación.

  • Ley de creación del programa de tratamiento y reinserción de personas con consumos problemáticos dentro de los institutos penales
    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Crea el programa de tratamiento y reinserción de personas con consumos problemáticos dentro de los institutos penales de la provincia.

  • Ley de expropiación de inmueble con destino al funcionamiento de un centro de prevención y rehabilitación de adicciones en La Aguadita

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en La Aguadita,departamento Tafí Viejo, destinado a funcionamiento de un centro de prevención y rehabilitación de adicciones. Padrón 513.425

  • Ley de institución del Día provincial de la lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas

    Instituye el 26 de junio "Día provincial de la lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas".

  • Ley de modificación de Ley N° 8.267

    Modifica Ley N° 8267 -Política pública integral para la prevención y asistencia de las adicciones.

  • Ley de prohibición de venta a menores de 18 años de adhesivos

    Prohíbe la venta a menores de 18 años, de adhesivos, cemento de contacto, pegamentos y similares que contengan xileno, benceno, tolueno y/o derivados.

  • Ley de Prorroga de entra en vigencia en ley de narcomenudeo ley N° 9188 y su modificatoria ley N° 9212.

    Prorroga la entrada en vigencia de la ley n° 9188 y su modificatoria ley n° 9212 (narcomenudeo) hasta el 15 de abril de 2021.

  • Ley que establece como requisito carecer de adicción a drogas ilegales para la permanencia en niveles políticos y/o jerárquicos de la función pública

    Establece como requisito de permanencia en los niveles políticos y/o jerárquicos de la función pública, el carecer de adicción a drogas ilegales. Deroga a Ley N° 7.240 (rinoscopia).

  • Ley que establece política pública integral para la prevención y asistencia a las adicciones
    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL/SECRETARIA DE ESTADO DE PREVENCION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES

    Establece la política pública integral para la prevención y asistencia a las adicciones. Crea el fondo de lucha contra las adicciones y el Consejo Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones".

  • Ley que faculta a contratar en forma directa la ejecución de la obra Casas Educativas Terapéuticas

    Faculta al Poder Ejecutivo a contratar en forma directa la ejecución de la obra Casas Educativas Terapéuticas  (CET)- Tucumán, prevista en el Convenio firmado el 02/12/2014 con el "Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios" y la "Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico".

  • Ley que obliga a exhibir leyenda "el consumo de alcohol es perjudicial para la salud"
    MINISTERIO DE SEGURIDAD/INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

    Establece la obligación de exhibir en forma clara y visible la leyenda "el consumo de alcohol es perjudicial para la salud", en todas las entradas y/o tickets a espectáculos públicos y/o privados autorizados para el expendio de bebidas alcohólicas. Sera autoridad de aplicación el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo -IPLA.

  • Ley que otorga subsidio para construcción de un centro de recuperación de adictos

    Otorga un subsidio a la fundación "Virgen de la Merced, redentora de cautivos", destinado a construcción de centro de recuperación de adictos.

  • Ley que ratifica decreto acuerdo de necesidad y urgencia N°4/1 del 20/03/2014

    Ratifica decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 4/1 del 20/03/2014 -Modifica Ley N° 8.450 (Ley de ministerios)-, transfiriendo al Ministerio de Desarrollo Social la competencia de prevención de las adicciones.

  • Ley de adhesión a ley nacional N° 27071 -Personas ostomizadas incorpora dentro del programa medico obligatorio

    Adhiere la provincia a la ley nacional n° 27071 -incorpora dentro del programa medico obligatorio, los dispositivos y elementos accesorios para las personas ostomizadas-. Instituye el día 3 de octubre de cada año, como día de la persona ostomizada

  • Ley de donación de terreno con destino a la construcción del centro materno infantil de Villa Rosa, Tafí Viejo

    Acepta la donación a favor del superior gobierno de la provincia, efectuada por las señoras Francisca Martorell y Catalina Martorell de Yapur, consistente en un terreno de 10 metros de frente por 30 metros de fondo, con destino a la construcción del centro materno infantil de Villa Rosa, de la ciudad de Tafí Viejo.

  • Ley que establece el derecho de la mujer a la salud menstrual

    Ley que establece Derecho de la mujer a la salud menstrual..- El  Estado Provincial, garantizará la provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual a niñas, adolescentes y mujeres en  situación de vulnerabilidad económica, social, educativa o cultural, que se encuentren entre la menarca y el climaterio.

  • Ley que establece el día Día provincial de la fibrosis quística

    Establece el día 8 de septiembre de cada año como "Día provincial de la fibrosis quística".El  Poder Ejecutivo realizará cada año campañas destinadas  a  difundir  y concientizar  sobre la importancia del diagnóstico  precoz y de un tratamiento adecuado de esta enfermedad para  garantizar  una  mejor  calidad  de  vida a quienes conviven con ella

  • Lay de expropiación de inmuebles destinados al funcionamiento de un hospital público

    Declara de utilidad pública y sujetos a expropiación dos inmuebles ubicados en la localidad de San Pablo, departamento  Lules, destinados al funcionamiento de un hospital público. Padrones N° 530.151 y 530.152.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 26.872- Patologías mamarias
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia de Tucumán, a la Ley nacional N° 26.872 -Patología mamaria. Cirugías reconstructivas. Coberturas. Será autoridad de aplicación de la presente ley el Ministerio de Salud Pública de la provincia por intermedio del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.305
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.305 de incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de la cobertura de leches medicamentosas a pacientes con Alergia a la Proteína de la Leche Vacuna (APLV). Crea el programa de detección y tratamiento de la alergia a la proteína de leche vacuna. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública a través del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.351- Creación del registro nacional de electrodependientes

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.351. Crea el registro provincial de electrodependientes por cuestiones de salud en el ámbito del Si.Pro.Sa, el que será remitido al ERSEPT -Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos provinciales de Tucumán- y a la empresa distribuidora.

  • Ley de adhesión a la Ley Nacional N° 27.553 -Prescripción y dispensación por recetas electrónicas o digitales y teleasistencia en salud

    Adhiérase  la Provincia de Tucumán a la Ley Nacional N° 27.553 (Prescripción y  dispensación por recetas electrónicas o digitales y teleasistencia en salud).Toda prescripción de medicamento y   su dispensa puede ser redactada y firmada de forma manuscrita,  Electrónica o digital por todo profesional sanitario facultado legalmente a prescribir.

  • "Ley de adhesión a Ley nacionales N° 24.193 - Transplantes de órganos y material anatómico-" y "Ley nacional N° 25.392 --Registro nacional de donantes de células progenitoras-"
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/CENTRO ÚNICO COORDINADOR DE ABLACIÓN E IMPLANTES DE ÓRGANOS TUCUMÁN (CUCAITUC)
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a las Leyes nacionales N° 24.193 -Transplante de órganos y material anatómico- y N° 25.392 -Registro nacional de donantes de células progenitoras-. Crea el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de órganos de Tucumán (CUCAITUC). Crea el fondo solidario de transplante.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N° 25.404

    Garantiza a toda persona que padece epilepsia el pleno ejercicio de sus derechos. Adhiere la provincia a la Ley nacional N° 25.404 sobre medidas especiales de protección para personas que padecen epilepsia.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N°26.279
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.279 -Régimen de detección y tratamiento de determinadas patologías del recién nacido-. Modifica ley N° 5.769.

  • Ley de adhesión a Ley nacional N°26.689-Cuidado integral de la Salud enfermedades poco frecuentes
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley N° 26.689- Promoción del cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes.

  • Ley de adhesión a ley nacional N° 27043(autismo) - Abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos Del Espectro Autista- T.E.A.

    Adhiere la provincia de tucuman a la ley nacional n°27043(autismo) - declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos Del Espectro Autista- T.E.A.

  • Ley de afectación de terrenos para la construcción de módulos sanitarios

    Afecta diferentes fracciones de terreno ubicados en La Costanera, Banda del Río Salí, Cruz Alta para la construcción de módulos sanitarios a cargo de la Caja Popular de Ahorros.

  • Ley de aprobación de convenio complementario con A.L.P.I. Tucumán

    Aprueba el convenio suscrito por el Ministro de Salud Pública y la Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil de Tucumán (A.LP.I de Tucumán) con fecha 27/12/1960, complementario del signado el día 22/10/1960, mediante Ley 3.040.

  • Ley de aprobación de convenio con A.L.P.I. Tucumán

    Aprueba el convenio suscrito entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil de Tucumán (A.L.P.I. de Tucumán), con fecha 22/10/1960.

  • Ley de aprobación de convenio para construcción de dos centros de salud.

    Aprueba el convenio celebrado entre el Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Tucumán y el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, sobre construcción de dos centros de salud.

  • Ley de asistencia integral a personas con albinismo

    Establece la  asistencia  integral  a personas con albinismo, mediante su promoción, protección, investigación, desarrollo,  asegurando el goce  pleno, efectivo, permanente e igualitario en el acceso a la salud.

  • Ley de autorización a destinar fondos a la adquisición de elementos para la atención sanitaria.

    Autoriza a destinar el fondo para pequeños emprendimientos previsto en el artículo 21 de la Ley N° 5.115 -Carta orgánica de la Caja Popular de Ahorros- a la adquisición de diversos elementos necesarios para la atención sanitaria.

  • Ley de autorización al Poder Ejecutivo a transferir tres inmueblesal SIPROSA.
    PODER EJECUTIVO

    Autoriza al poder ejecutivo a transferir tres inmuebles al Si.Pro.Sa. padrones n° 523.261

  • Ley de autorización a transferir inmueble destinado a la construcción de un CAPS

    Autoriza al Poder Ejecutivo a transferir al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) ,un inmueble en Barrio Policial, localidad Los Pocitos, departamento Tafí Viejo, padrón N° 525.260. Destinado a la construcción de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS). Modifica Ley N° 7.524.

  • Ley de autorización a transferir un inmueble destinado al funcionamiento de un CAPS

    Autoriza al Poder Ejecutivo a transferir en donación al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) un inmueble ubicado en la localidad de Requelme, departamento Burruyacu, destinado al funcionamiento de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS)-. Padrón N° 190.943.

  • Ley de autorización a transferir un inmueble destinado al funcionamiento de un CAPS

    Autoriza al Poder Ejecutivo a transferir al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), un inmueble ubicado en la localidad de Delfín Gallo, departamento Cruz Alta. Destinado al funcionamiento de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS). Padrón N° 573.425.

  • Ley de autorización para la adquisición de doce ambulancias con destino al Ministerio de Bienestar Social de la provincia

    Autoriza al Poder Ejecutivo a invertir la suma necesaria en la adquisición de doce ambulancias con destino al Ministerio de Bienestar Social de la provincia.

  • Ley de creación del banco de sangre
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Garantiza a la población el abastecimiento y la seguridad transfusional de la sangre humana, de sus componentes y derivados. Crea el banco central de sangre.

  • Ley de creación del Instituto de Anestesiología

    Crea el Instituto de Anestesiología dependiente del Ministerio de Salud Pública.

  • Ley de creación del Instituto de Investigaciones Virológicas

    Crea el instituto de investigaciones virológicas.

  • Ley de creación del programa salud para la tercera edad

    Crea el programa "Salud para la tercera edad" que tendrá como beneficiarios a quienes perciban el beneficio de pensión a la vejez -Ley 2.233- y se les dará cobertura médico asistencial.

  • Ley de creación del sistema de protección al enfermo oncológico infantil

    Creación del sistema  de protección al enfermo oncológico infantil que regirá en la provincia conforme las disposiciones de la presente Ley y la reglamentación que
    en consecuencia se dicte.

  • Ley de creación de un servicio central de urgencia médica

    Crea, dependiente de la Secretaría de Estado de Salud Pública, un servicio central de urgencia médica que tendrá por finalidad la primera intervención del enfermo agudo y su posterior derivación a los servicios especializados, y funcionará en el Hospital Angel C. Padilla.

  • Ley de creación Sistema provincial Salud (SIPROSA)
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Crea el sistema provincial de salud -siprosa- como organismo autárquico.

  • Ley de declaración de los derechos del paciente
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Declaración de los derechos del paciente.

  • Ley de declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de una fracción de un inmueble destinado a la construcción del hospital regional OESTE

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de un inmueble ubicado en el departamento Famailla, padrón n° 76707, destinado a la construcción del hospital regional OESTE.

  • Ley de declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de un inmueble destinado a la construcción de un hospital regional de alta complejidad

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación, un inmueble ubicado en la ciudad de Alderete, departamento cruz alta, padrón n° 572400, destinado a la construcción de un hospital regional de alta complejidad.

  • Ley de desafectación de inmuebles de las disposiciones de la Ley N° 7.142

    Desafecta de las disposiciones de la Ley N° 7.142 -Activo por activo- diversos inmuebles. El producto de ventas será destinado a adquisición de maquinarias viales.

  • Ley de desafectación de las disposiciones establecidas por la Ley N° 7.142 inmuebles de propiedad del superior gobierno de la provincia

    Desafecta de las disposiciones establecidas por la Ley N° 7.142 -Sistema alternativo de pago de infraestructura pública- inmuebles de propiedad del superior gobierno de la provincia con cargo expreso a la construcción de un centro de rehabilitación cardiovascular. Padrón 877.412(unificado).

  • Ley de establecimiento de obligatoriedad del otorgamiento de un documento que registre el estado de salud general del niño

    Establece la obligatoriedad del otorgamiento de un documento que registre la información del estado de salud general del niño. 

  • Ley de expropiación de inmueble, destinado a la construcción de un Centro de Salud, Concepción

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación, el inmueble ubicado en la ciudad de Concepción, en matienzo al 700. Destinado a la construcción de un centro de salud. Padron 151.897

  • Ley de expropiación de inmueble para construcción de un hospital

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble de propiedad del complejo agroindustrial San Juan S.A. destinado a construcción de un hospital. Padrón 574.166.

  • Ley de expropiación de inmueble para funcionamiento de hospital

    Expropia los inmuebles detallados en Ley N° 8.047, ubicados en la localidad de San Pablo, departamento Lules, destinados al funcionamiento de un hospital.

  • Ley de expropiación de inmueble privado en la ciudad Tafi Viejo

    Dispone la expropiación de un inmueble del señor Tomás Ruiz, ciudad de Tafí Viejo. Destino: construcción de un hospital nivel iv.

  • Ley de expropiación de inmuebles con destino al funcionamiento del Hospital San Pablo.

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles de propiedad de la compañía San Pablo S.A. de fabricación de azúcar, ubicados en la localidad de San Pablo, departamento Lules con destino al funcionamiento del Hospital San Pablo.

  • Ley de expropiación de terreno para la ampliación del Hospital de aislamiento

    Dispone la expropiación de un terreno para la ampliación del hospital de aislamiento.

  • Ley de expropiación de terreno para la construcción de un dispensario

    Dispone la expropiación de una fracción de terreno ubicada en Colalao del Valle, departamento de Tafí, para la construcción de un dispensario.

  • Ley de expropiación de una fracción de terreno para construcción de un centro deportivo y hospital, Timbó Viejo

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de terreno ubicada en Timbó Viejo para construcción de un centro deportivo y de un hospital. Padrón 96.356.

  • Ley de expropiación de una fracción de un inmueble destinado a la construcción de un centro de atención primaria de salud, Agua Blanca

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de un inmueble ubicado en la localidad Agua Blanca, departamento Famaillá, destinado a la construcción de un centro de atención primaria de salud. Padrón 178.161.

  • Ley de expropiación de un inmueble para la construcción de un C.A.P.S.

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en el departamento Capital destinado a la construcción de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS). Padrón 123.594.

  • Ley de inclusión en los alcances de la Ley N° 8.454 el subsidio destinado a remodelación del Hospital de Niños
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Incluye en los alcances de la Ley N° 8.454 el subsidio otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación -Res. 339 del 06/03/12-, destinado a remodelación del Hospital de Niños.

  • Ley de incremento de presupuesto para obras en el Hospital Padilla
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Incrementa el importe establecido en la Ley N° 8.127 -Convenio con la Caja Popular de Ahorros para la remodelación y ampliación del servicio de cirugía y circulación general, en el Hospital Padilla.

  • Ley de juego responsable en la provincia de Tucumán
    MINISTERIO DE ECONOMIA/CAJA POPULAR DE AHORROS DE LA PROVINCIA

    Establece la Ley de juego responsable en la provincia de Tucumán, con el objetivo de prevenir y combatir la ludopatía. Será autoridad de aplicación la Caja Popular de Ahorros.

  • Ley de obligatoriedad de los exámenes de visión y fonoaudiólogico para el ingreso escuela primaria

    Establece con carácter obligatorio en la provincia de Tucumán exámenes de visión y fonoaudiológico, que deberán practicarse en todos los niños de edad escolar al ingresar a la escuela primaria.

  • Ley de obligatoriedad y gratuidad de las vacunas antidiftérica, antituberculosa, antipoliomelítica y contra la hepatitis A
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Establece la obligatoriedad y gratuidad de las vacunaciones antidiftérica, antituberculosa, antipoliomelítica y contra la hepatitis "a".

  • Ley de protección a los profesionales de la salud

    Establece una multa, a toda persona física o jurídica que por cualquier motivo discrimine, publicare o expusiera de forma verbal su desagrado, en contra de las personas que por su condición profesional de la salud tanto público como privado y voluntarios, se encuentren abocados al cuidado y atención de personas que contrajeron la enfermedad producida por el virus COVID 19, así también como pacientes o que se encuentren sometidos a estudios y análisis previo

  • Ley de protección integral de los derechos de las personas mayores
    MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Establece la protección integral de los derechos de las personas mayores. será autoridad de aplicación el ministerio de desarrollo social. Crea el consejo provincial de protección de derechos de personas mayores.

  • Ley de ratificación de decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 5/1 de fecha 3 de abril de 2.020

    Ratifica decreto acuerdo con invocación de necesidad y urgencia N° 5/1 de fecha 3 de abril de 2.020, mediante el cual se aceptan los fondos otorgados por la Excma. Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Pupilar y de la Defensa con afectación específica a las áreas de salud, y el Tribunal de Cuentas con afectación específica a las áreas de asistencia alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social.

  • Ley de servicio de protección contra accidentes para turistas y viajeros
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL ( I.P.S.S. )

    Instituye el servicio de protección de turistas y viajeros en todo el territorio de la provincia. 

  • Ley de transferencia de inmueble para funcionamiento de un CAPS

    Autoriza al Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano a transferir un inmueble al gobierno de la provincia, para funcionamiento de un Centro de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.)en Las Talitas, departamento Tafí viejo. Padrón N° 523.261.

  • Ley de transferencia de inmuebles destinados a la instalación y funcionamiento de centros asistenciales de salud

    Autoriza al Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano de la provincia a transferir en donación al Sistema Provincial de Salud inmuebles de su propiedad destinados a la instalación y funcionamiento de centros asistenciales de salud. Padrones: 432.940-433.642-525.260- 522.758-678.834.

  • Ley de transferencia de un terreno para construcción de un centro sanitario.

    Autoriza al Poder Ejecutivo a transferir a título gratuito, al Superior Gobierno de la Nación, el dominio de un inmueble de propiedad fiscal, ubicado en la ciudad de Tucumán para la construcción de un edificio destinado a centro sanitario, dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Nación.

  • Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a ceder en préstamo de uso el inmueble del Instituto de Investigaciones cardiovasculares de Tucumán a la fundación del Instituto Tucumano de Enfermedades Cardiovasculares.

    Autoriza al Poder Ejecutivo a ceder en préstamo de uso el inmueble del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de Tucumán a la Fundación del Instituto Tucumano de Enfermedades Cardiovasculares (FITEC).

  • Ley que declara de interés público el estudio y tratamiento de la enfermedad de Parkinson

    Declara de interés público el estudio y tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

  • Ley que faculta a realizar contrataciones destinadas a remodelación de un sector del Hospital del Niño Jesús

    Faculta al Sistema Provincial de Salud (Si.Pro.Sa.) a realizar las contrataciones necesarias en relación con el subsidio otorgado a la provincia por el Ministerio de Salud de la Nación, destinado a remodelación de un sector del Hospital del Niño Jesús.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.350-Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados-
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.350 -uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados-. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Salud Pública de la provincia por intermedio del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

  • Ley de adhesión a las disposiciones de la Ley Nacional 23.753 sobre enfermedad diabéticas
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Adhiere la provincia a las disposiciones de la Ley Nacional 23732 sobre enfermedad diabética y la creación del banco de insulina. 

  • Ley de adhesión a Ley N° 26.281
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Dispone la adhesión de la provincia a la Ley N° 26.281 -Declara de interés nacional y prioritario el control de la enfermedad de Chagas.

  • Ley de creación del Instituto de Investigaciones Virológicas

    Crea el instituto de investigaciones virológicas.

  • Ley de creación del programa provincial de investigación para el control del Vector Aedes Aegypti
    SECRETARIA DE ESTADO DE INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO

    "Programa Provincial de Investigación  para  el  Control  del  Vector Aedes Aegypti" El Programa tiene  por objeto estimular la innovación e investigación en  relación con  el virus del dengue, zika, chikungunya, y  su  vector  para  comprender y mejorar  las  interacciones  entre  virus,  vector  (en  sus diferentes estados: huevo, larva, forma adulta) y huéspedes, para contribuir a la lucha contra el mismo.

  • Ley de creación el programa provincial de donación voluntaria de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de Covid-19, con fines terapéuticos

    Crea el programa provincial de donación voluntaria de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de Covid-19, con fines terapéuticos.

  • Ley de régimen aplicable a la elaboración de medicamentos
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Régimen aplicable a la elaboración, fraccionamiento, distribución y prescripción de medicamentos.

  • Ley que declara de interés público el estudio y tratamiento de la enfermedad de Parkinson

    Declara de interés público el estudio y tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

  • Ley que define investigación en salud.
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Define investigación en salud y establece requisitos para el estudio de seres humanos. Clasifica las investigaciones por su nivel de riesgo. Define investigaciones farmacológicas.

  • Ley que establece la prolaxis de la rabia.

    Profilaxis de la rabia. Dirección, ejecución y contralor de la lucha contra la rabia.

  • Ley de adhesión al decreto nacional N° 1765 /14 "Programa federal de fortalecimiento operativo de las áreas de seguridad y salud"

    Dispone la adhesión de la provincia al programa federal de fortalecimiento operativo de las áreas de seguridad y salud, en el marco del decreto nacional n° 1765 del 03/10/2014. faculta al poder ejecutivo a tomar créditos pertinentes.

  • Ley de aprobación de convenio por nuevas obras de arquitectura y establecimientos de atención médica

    Aprueba el convenio suscripto entre el Poder Ejecutivo de la provincia y la Secretaría de Salud Pública de la nación, con fecha 7 de septiembre de 1984, referido a nuevas obras de arquitectura y establecimientos de atención médica del sector público provincial.

  • Ley de aprobación de convenio relacionado al programa de rehabilitación de la infraestructura de salud

    Aprueba el convenio celebrado el 14/05/87 entre el Ministerio de Acción Social de la nación y el superior gobierno de la provincia relacionado con la ejecución del programa de rehabilitación de la infraestructura de salud.

  • Ley de autorización a nivelar a agentes del SIPROSA

    Autoriza al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) a nivelar a sus agentes. Modifica Ley N° 5.908 -Carrera sanitaria.

  • Ley de creación de registro provincial de tumores

    Crea el registro provincial de tumores, que se regirá por las prescripciones de la Ley nacional N° 15.465.

  • Ley de declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de una fracción de un inmueble destinado a la construcción del hospital regional OESTE

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de un inmueble ubicado en el departamento Famailla, padrón n° 76707, destinado a la construcción del hospital regional OESTE.

  • Ley de declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de un inmueble destinado a la construcción de un hospital regional de alta complejidad

    Declara de utilidad pública y sujeto a expropiación, un inmueble ubicado en la ciudad de Alderete, departamento cruz alta, padrón n° 572400, destinado a la construcción de un hospital regional de alta complejidad.

  • Ley de incorporación al SIPROSA la labor del payaterapeuta o payamedico
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Incorpora al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) de la provincia, la labor del payaso de hospital, también denominados como "payaterapeuta o payamedico". La autoridad de aplicación de la presente ley será el Ministerio de Salud Pública a través del SIPROSA.

  • Ley de incremento del número de cargos de la planta de personal permanente del SIPROSA

    Incrementa el número de cargos de la planta de personal permanente de la Administración Pública Provincial- Sistema Provincial de Salud (SIPROSA)-, prevista por el articulo 5° de la Ley N° 8.828.

  • Ley de ratificación a la Ley N° 5908 - Carrera Sanitaria Provincial
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Ratifica Ley 5.908 -Carrera sanitaria- modificada por Ley 5.965.

  • Ley de ratificación de DNU N° 2/7 sobre compra de elementos de salud

    Ratifica decreto de necesidad y urgencia n° 2/7 -ms- de fecha 18 de diciembre de 2018, mediante el cual se autoriza al ministerio de seguridad a contratar en forma directa, de conformidad a lo establecido por ley n° 9057 -emergencia en seguridad pública-, con la firma emprendimientos Grupo Patagónico S.R.L, la provisión de diversos elementos.

  • Ley de reconocimiento del carácter de médico especialista y autorización para el ejercicio profecional

    Reconocimiento de carácter de médico especialista y autorización para el ejercicio profecional.

  • Ley de sistema de fomento a la inversión en proyectos de impacto social en salud, educación y tecnología
    MINISTERIO DE ECONOMIA

    Establece el sistema de fomento a la inversión en proyectos de impacto social en salud, educación y tecnología. Será autoridad de aplicación el Ministerio de Economía.

  • Ley que establece que el Subsidio de Salud debe formalizar convenios en 45 días y exhibir padrón de prestadores
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Establece que el Subsidio de Salud debe formalizar convenios en 45 días y exhibir padrón de prestadores. Deroga Ley 6.061.

  • Ley que faculta a realizar contrataciones destinadas a remodelación de un sector del Hospital del Niño Jesús

    Faculta al Sistema Provincial de Salud (Si.Pro.Sa.) a realizar las contrataciones necesarias en relación con el subsidio otorgado a la provincia por el Ministerio de Salud de la Nación, destinado a remodelación de un sector del Hospital del Niño Jesús.

  • Ley de adhesión a la Ley nacional N° 27.287-Sistema nacional para la gestión integral del riesgo y la protección civil

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 27.287 -Sistema nacional para la gestión integral del riesgo y la protección civil.

  • Ley de adhesión al Programa de Protección al Personal del Sistema de Salud

    Consiste en la adhesión a la Ley Nacional N° 27548: Programa de Protección al Personal del Sistema de Salud Público y Privado, trabajadores y voluntarios ante la pandemia de coronavirus COVID 19.

  • Ley de adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 25.630-Prevención de las anemias y malformaciones del tubo neural

    Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley nacional N° 25.630 -Prevención de las anemias y malformaciones del tubo neural, tales como la anencefalia y la espina bífida.

  • Ley de adhesión de la provincia a Ley nacional N° 25.501

    Adhiere la provincia a la Ley nacional N° 25.501 de control y prevención de enfermedades cardiovasculares.

  • Ley de creación de la Comisión provincial de sanidad animal
    MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO/DIRECCION DE GANADERIA

    Crea la Comision Provincial de Sanidad Animal (Co.Pro.Sa.) a fin de complementar la política que en la materia dicte el poder ejecutivo, en concordancia con las politicas nacionales.

  • Ley de creación del programa provincial de prevención, tratamiento y lucha contra la obesidad
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Crea el programa provincial de prevención, tratamiento y lucha contra la obesidad.

  • Ley de creación de registro provincial de tumores

    Crea el registro provincial de tumores, que se regirá por las prescripciones de la Ley nacional N° 15.465.

  • Ley de desafectación de la Ley N° 7.142
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Desafecta de los alcances de la Ley N° 7.142 y sus modificatorias -Ley de activo por activo- al inmueble ubicado en la localidad de Benjamín Paz, departamento Trancas, destinado para el funcionamiento de un centro para enfermos drogadependientes.

  • Ley de institución del parto humanizado

    Instituye como un derecho de la mujer el parto humanizado.

  • Ley de obligatoriedad del uso de tapaboca y barbijo en todo el territorio provincial
    MINISTERIO DE SEGURIDAD
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

    Declara obligatorio, como barrera preventiva en todo el territorio de la provincia, el uso de barbijos, tapabocas o máscaras faciales a todas las personas que circulen en la via pública, establecimientos públicos y privados, transporte público, comercios, instituciones bancarias, y demás lugares de concurrencia masiva. Serán autoridades de aplicación los Ministerios de Salud Pública y de Seguridad.

  • Ley de obligatoriedad de uso de carteleria "Maniobra de Heimlich"

    Dispone que los locales en los que se expendan alimentos para su consumo dentro de sus instalaciones, deberán exhibir carteles que especifiquen la maniobra de Heimlich.

  • Ley de ratificación de decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 4/1 de fecha 1 de abril de 2.020

    Ratifica decreto acuerdo con invocación de necesidad y urgencia N° 4/1 de fecha 1 de abril de 2.020, mediante el cual se dispone la adhesión al decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 325/20, del 31 de marzo de 2.020, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, por el que se prorroga la vigencia del decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 297/20, aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 12 de abril de 2.020, inclusive, en todo el territorio de la provincia de Tucumán y en lo que fuera pertinente.

  • Ley de ratificación de decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 7/1

    Ratifica decreto acuerdo con invocación de necesidad y urgencia N° 7/1 del Poder Ejecutivo mediante el cual faculta al Ministerio de Salud Pública, al Sistema Provincial de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social, a la contratación directa de todos aquellos bienes y servicios por el plazo de noventa (90) dias.

  • Ley de ratificación de decreto de necesidad y urgencia N° 8/1

    Ratifica el decreto de necesidad y urgencia N° 8/1, mediante el cual se prorroga hasta el dia 10 de mayo de 2.020 la vigencia de la medida de "aislamiento social preventivo y obligatorio" para todo el territorio de la provincia.

  • Ley de ratificación de decreto de necesidad y urgencia N° 9/1 de fecha 11 de mayo de 2.020

    Ratifica en todos sus términos el decreto de necesidad y urgencia N° 9/1 del Poder Ejecutivo de fecha 11 de mayo de 2.020, mediante el cual se prorroga hasta el 24 de mayo de 2.020 la vigencia de la medida de "aislamiento social preventivo y obligatorio" para todo el territorio de la provincia, de conformidad al artículo 1º del decreto acuerdo de necesidad y urgencia N° 459/20 del 10 de mayo de 2.020, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional.

  • Ley de regulación de habilitación y funcionamiento de residencias geriátricas
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SANITARIA

    Instituye el régimen normativo que regula la habilitación y funcionamiento de residencias geriátricas, sean de gestión pública o privada.

  • Ley de transferencia de terreno en donación a la asociación A.L.P.I.

    Autoriza a la municipalidad de la ciudad de San Miguel de Tucumán a transferir en donación a la Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil (A.L.P. I.), un terreno de su propiedad ubicado en el departamento de la Capital.

  • Ley que declara la emergencia epidemiológica en la provincia de Tucumán

    Ratifica decreto acuerdo con invocación a necesidad y urgencia N° 1/1 de fecha 13 de marzo de 2.020, declarando la emergencia epidemiológica en la provincia de Tucumán.

  • Ley que establece la obligatoriedad de incluir en cartas de menús leyenda sobre uso precautorio de la salud
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA/SIPROSA - SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD

    Establece la obligatoriedad de incluir en cartas de menús de restaurantes una leyenda sobre uso precautorio de la sal. Dispone la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 26.905 -Consumo de sodio. Valores máximos.

  • Ley que establece medidas de seguridad en el transporte público de pasajeros para prevenir el covid-19
    MINISTERIO DE SEGURIDAD/SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL

    Establece medidas de seguridad en el transporte público de pasajeros, para prevenir el covid-19. Será autoridad de aplicación la Secretaria de Estado de Transporte y Seguridad vial.

  • Ley que faculta al Sistema Provincial de Salud a aplicar programas para el refuerzo y la recuperación nutricional

    Faculta al Sistema Provincial de Salud a aplicar programas para el refuerzo y la recuperación nutricional de niñas, niños y adolescentes que concurran a establecimientos educativos públicos dependientes del Ministerio de Educación de la provincia.