El número corresponde a la cantidad de leyes vinculadas a una o más metas ODS.
Seleccione el ODS que desea visualizar en detalle.
ODS seleccionado
Haga click sobre el nombre de cada meta para ver las leyes asociadas.
Adhiere la provincia de Tucumán a la declaración del día 8 de marzo como día internacional de la mujer.
Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley Nacional N° 27.499, que establece el "Programa de capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres" -Ley Micaela-.
Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.485 -Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Instituye el día 19 de noviembre de cada año como "Día para la prevención del abuso contra las niñas, niños y adolescentes".
Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley Nacional N° 27.499, que establece el "Programa de capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres" -Ley Micaela-.
Dispone la adhesión a la Ley nacional N° 24.632 -Aprobación de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-.
Adhiere la provincia de Tucumán a la ley nacional 25.763 que aprueba el protocolo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil, y la utilización de niños en pornografía
Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.485 -Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Ley de contravenciones policiales busca evitar la conducta transgresora, ejecutada por una persona o un grupo de personas que ponen en peligro algún bien público o privado, o que perturban la vida en sociedad. también puede ser denominada falta y es considerada de menor gravedad, por lo que se diferencia del delito
Crea juzgados especializados en violencia contra la mujer en los centros judiciales de Capital, Concepción y Monteros. Crea fiscalías y defensorías oficiales a efectos de entender exclusivamente en denuncias de violencia domestica en el ámbito del centro judicial Capital, Concepción y Monteros. Crea cargos de jueces. Modifica Ley N° 6.238 y sus modificatorias.
Crea el cuerpo de abogados para victimas de violencia contra la mujer, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia y el registro de agresores por violencia contra la mujer, en el ámbito del Poder Judicial de la provincia. Modifica Ley N° 6.238 -Ley orgánica del Poder Judicial.
Créase el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, con la denominación de Sistema de Búsqueda Abigail, con el objeto de coordinar la cooperación entre el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal y cualquier otro organismo de orden internacional, nacional, provincial o municipal que intervenga en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas y en especial de niñas, niños y adolescentes y en el hallazgo de información que pueda ser de utilidad para dar con el paradero y/o identidad de las mismas. La Provincia de Tucumán adhiere al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) creado por Decreto N° 1093/16.
Establece el día 3 de abril como "Día provincial de la lucha contra la trata de personas".
Establece en el ámbito del Poder Legislativo la distinción a proyectos y campañas que promuevan la erradicación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Crea un jurado interno y un jurado externo ad hoc. Encargado de otorgar las distinciones.
Instituye el día 19 de noviembre de cada año como "Día para la prevención del abuso contra las niñas, niños y adolescentes".
Instituye como un derecho de la mujer el parto humanizado.
Prohíbe el funcionamiento en todo el territorio de la provincia de establecimientos en los que se realicen actos de prostitución u oferta sexual. Modifica Ley N° 5.140 texto consolidado -Contravenciones policiales-. Crea la Comisión provincial de lucha contra la trata de personas y de contención y recuperación de víctimas de la explotación sexual (prostíbulo cero).
Establece en el ámbito del territorio de la provincia, la prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI). Crea comisión provincial para tal fin. Integración. Crea un registro de organizaciones no gubernamentales que acrediten trabajar en relación al abuso sexual infantil. Designa autoridad de aplicación de la presente ley a la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
Establece la implementación de dispositivos electrónicos duales como medida de prevención, monitoreo, rastreo y localización de agresores y victimas, en el ámbito de la provincia, con el fin de prevenir situaciones de violencia contra la mujer.
Prorroga vigencia de Ley N° 8.981-emergencia por violencia contra la mujer- por el plazo de dos (2) años a partir de la fecha de su vencimiento. Crea la Mesa institucional por la emergencia provincial en violencia contra la mujer, con sede en la Honorable Legislatura de la provincia.
Violencia familiar. Régimen de protección y asistencia a las víctimas.
Violencia familiar. Establece pasos de actuación judicial.
Declara la "emergencia por violencia contra la mujer", en la totalidad del territorio provincial, por el término de dos (2) años. Crea la mesa institucional por la emergencia provincial en violencia contra la mujer, la que funcionará con sede en la Honorable Legislatura de Tucumán.
Establece la capacitación obligatoria en la temática de prevención de violencia, derechos humanos, discriminación, adicciones y mediación de conflictos juveniles, para todos los responsables o encargados institucionales de clubes, entidades y/o centros cuyo objeto sea la actividad deportiva en todas sus disciplinas. Serán autoridades de aplicación el ministerio de educación, la secretaría de deportes y el instituto de prevención de la lucha contra las adicciones.
Establece la obligatoriedad de difundir por parte de los organismos públicos y privados que prestan servicio a la sociedad, los números de teléfonos, denominación, correos electrónicos y toda otra forma de contacto de los centros y lugares que prestan asistencia a las victimas de violencia contra las mujeres.
Faculta al Poder Ejecutivo a otorgar un subsidio a la fundación María de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas.
Faculta al Poder Ejecutivo a otorgar un subsidio a la fundación María de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas.
Reconoce y garantiza los derechos humanos con respecto a las personas transexuales, travestis, transgénero y/o autopercibidas con género no binario, en los términos del artículo 24 de la constitución provincial. Crea comisión especial de seguimiento.
Adhiere la provincia de Tucumán a la declaración del día 8 de marzo como día internacional de la mujer.
Aprueba el convenio marco de adhesión al Programa de ingreso social con trabajo "Ellas Hacen" firmado por el Sr. Gobernador y la Sra. Ministra de Desarrollo Social de la Nación el 29/05/2013.
Aprueba la addenda al convenio Programa de ingreso social con trabajo, línea programática "Ellas hacen", firmada el 29/08/2013 entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Establece la protección y asistencia integral de las "madres adolescentes", a través de la ejecución de diversos programas de contención.
Crea el consejo provincial de la mujer integrado por un consejo directivo y un órgano consultor.
Instituye con carácter anual el premio "Lola Mora" para el mejor programa o comercial de radio o televisión, o de prensa escrita que promueva los derechos de la mujer, incentive la cooperación y solidaridad.
Declara de interés social las acciones dedicadas a erradicar la violencia familiar.